CIRCULACIÓN ÚTERO PLACENTARIA

El útero es irrigado por las dos arterias uterinas, derecha e izquierda, las cuales recorren lateralmente al útero en forma ascendente en el ligamento ancho, anastomosándose con la arteria ovárica. En este recorrido dan origen a las arterias arqueadas o arcuatas que pasan medialmente y penetran el miometrio. Las arterias arcuatas se dividen casi inmediatamente en ramas anteriores y posteriores, recorren circunferencialmente entre el tercio medio y externo de miometrio y se anastomosan libremente con ramas del lado opuesto en la línea media. Durante su recorrido, las arterias arcuatas dan origen a las arterias radiales que se dirigen directamente hacia el lumen uterino.

Seguir leyendo «CIRCULACIÓN ÚTERO PLACENTARIA»

IRRIGACION DE LA PLACENTA.

La placenta humana es de tipo velloso hemocorial y corioalantoidea, porque las vellosidades coriónicas se encuentran rodeadas de sangre materna y los vasos vellosos derivan de la circulación alantoídea fetal. La placenta se encuentra perfectamente bien delimitada a partir del tercer mes y va creciendo en forma proporcional al crecimiento uterino. Le corresponde un 25 a 30% de la superficie interna del útero.

Seguir leyendo «IRRIGACION DE LA PLACENTA.»

ESPERMATOGÉNESIS

La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce en las gónadas. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie humana y se extiende desde la adolescencia y durante toda la vida del varón.

Seguir leyendo «ESPERMATOGÉNESIS»

OVOGÉNESIS

La ovogénesis es la formación de los gametos femeninos u ovocitos en los ovarios o
gónadas femeninas. Los ovocitos son células sexuales especializadas producidas por los ovarios, que transmiten la información genética entre generaciones. A diferencia de la espermatogénesis que se inicia en la pubertad en los varones, la ovogénesis se inicia mucho antes del nacimiento en las mujeres.

Seguir leyendo «OVOGÉNESIS»

IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO REFLEXIVO Y CRÍTICO EN ENFERMERÍA.

La formación de los profesionales de enfermería, no solo debe de estar enfocada en el brindar un buen cuidado a un paciente, sino también el poder ser capaz de tomar decisiones que influyan de manera positiva y oportuna ante cualquier problema de enfermería que se presente.

Atender la salud y no la enfermedad, contribuir con mejores opciones de respuesta que favorezcan al despeje o resolución de problemas. Enfocarse en la calidad de los cuidados para que esta sea mayor, se encontrara una mejor resolución a los problemas y habrá mayor bienestar en la persona cuidada.

Seguir leyendo «IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO REFLEXIVO Y CRÍTICO EN ENFERMERÍA.»

SALUD MATERNO INFANTIL

Es  la parte cuyas actividades están encaminadas a atender a la población diana; madre, recién nacido y familia. Pero no sólo se ocupa del embarazo, parto, puerperio y recién nacido, sino también de los problemas de salud de la mujer (ciclo reproductivo desde pubertad a menopausia, independientemente de que tenga o no hijos o relaciones sexuales).

Seguir leyendo «SALUD MATERNO INFANTIL»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑